Imprimir

Comentario de Mercados del 04/03/2022

                                                                                                                                                                                         

Mercados EE.UU. 04/03/2022 

CHICAGO NOCTURNO: Soja cotiza sin cambios, por toma de ganancias ante mejores condiciones para los cultivos en Sudamérica luego de las recientes lluvias y el avance de la cosecha en Brasil. La baja del aceite de soja por el rumor de menor uso en EE.UU. impacta en el mercado del poroto. Por su parte, el maíz cotiza nuevamente en alza, por nuevas mejoras en el mercado del trigo y el petróleo que impulsan al maíz hasta alcanzar los niveles máximos de los últimos 10 años en el mercado estadounidense. Por último, el trigo cotiza en límite de suba otra vez, luego que la guerra entre Rusia y Ucrania afectara la oferta del cereal mundial cuando hay poca disponibilidad del grano en otros países exportadores. 

 

SOJA 

* Los precios de la soja se enfrentaron a una sesión agitada en el día de ayer, pero finalmente cerraron con un alza del 0,5 %, principalmente debido a la fortaleza del maíz y el trigo. Una ronda sólida de datos de exportación del USDA fue de apoyo para las cotizaciones en Chicago. 

* El conflicto ruso-ucraniano sigue impulsando los precios de los commodities a nivel internacional, lo que da una fuerte base alcista al poroto de soja. Sin embargo, las mejoras climáticas en Sudamérica y tomas de ganancias limitaron sustancialmente las ganancias, además de generar bajas en las posiciones más lejanas. 

* Exportadores privados anunciaron al USDA la venta de 133 mil ton de soja a China. La mitad de ese total es para entrega durante el año comercial actual, y la mitad restante para entrega en 2022/23. 

* La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que el 25 % de las 16,3 M Ha sembradas con soja en nuestro país reporta una condición de cultivo regular a mala, mientras que un 62,6%  del área se encuentra definiendo rendimientos. 

MAIZ 

* Los precios del maíz registraron otra sólida suba el día anterior, debido a la posible escasez de suministro debido al conflicto en la región del Mar Negro. La fuerte suba del trigo brindó apoyo adicional. 

* Por los puertos ucranianos sale cerca del 18% del maíz comercializado a nivel mundial, por lo que la persistencia de la crisis limita los embarques al estar cerrada la operativa portuaria ucraniana. No obstante, el buen nivel de lluvias en Sudamérica podría mejorar el estado de los cultivos, lo que llevo a pérdidas a las posiciones más lejanas del mercado de maíz. 

* Los exportadores privados anunciaron al USDA la venta de 337 mil ton de maíz para entrega a destinos desconocidos durante el año comercial 2021/22, que comenzó el 1 de septiembre. 

* “La temporada de siembra está a sólo unas pocas semanas de la puesta en marcha completa en gran parte del corazón de los EE.UU.”, escribe la analista del mercado de granos de Farm Futures, Jacqueline Holland. «Si bien las estimaciones de superficie cultivada para 2022 no estaban disponibles en el momento de la publicación a principios de marzo, hay muchos otros factores que los productores deben tener en cuenta a medida que continúa el progreso de la siembra», dijo la analista. 

* Varios países importadores están buscando el maíz en el mercado internacional. Corea del Sur y Taiwán fueron dos de ellos. Corea del Sur compró 205 mil ton de maíz para alimentación animal de orígenes opcionales en una licitación internacional. Cabe destacar que la licitación excluyó las ofertas de la región del Mar Negro debido al cierre de puertos y retrasos en los envíos. «Parece que estamos viendo señales iniciales de que algunos importadores asiáticos están comenzando a abastecerse de suministros de cualquier lugar excepto del Mar Negro», según un comerciante europeo. Taiwán compró 130 mil ton de maíz para alimentación animal, probablemente procedente de Estados Unidos y Argentina, en una licitación internacional. El grano es para envío entre mayo y principios de junio. 

* La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que el avance de la cosecha de maíz es del 4,9% a nivel nacional, aumentando 1,7% en la semana y con un adelanto del 4% respecto del año anterior a la misma fecha. La Institución mantuvo la proyección de producción de maíz 2021/22 en 51 M ton. 

TRIGO 

* Los puertos ucranianos siguen sin operar y el trigo sigue subiendo con fuerza, por encima de su límite permitido, mientras persiste la incertidumbre por la oferta mundial del cereal por la crisis ruso-ucraniana. 

* El conflicto recrudece con fuerza y obliga a los compradores a buscar orígenes alternativos para sus importaciones de trigo. Egipto aprovechará sus reservas y evitará comprar trigo por ahora en los mercados internacionales. Por el conflicto, Argelia permitirá la importación de trigo proveniente de Francia. 

* La invasión rusa de Ucrania ha dejado las perspectivas de importación de trigo de Egipto en crisis, con dos cargamentos comprados por el comprador estatal de Egipto atrapados en los puertos ucranianos, otras entregas en riesgo y los precios altísimos, dicen los operadores. Sin embargo, las reservas de Egipto significan que no tiene prisa por comprar mientras evalúa los precios del grano fuera de Ucrania y Rusia, dijo el viceministro de suministros en una entrevista.

(Fuente: AGRINTER)

Dom
Rural Oeste
Subir