Imprimir

Comentario de Mercados del 07/03/2022

                                                                                                                                                                                       

Mercados EE.UU. 07/03/2022 

CHICAGO NOCTURNO: Soja cotiza en alza, por la continuidad de la guerra que Rusia le declarara a Ucrania, que impulsa el valor de los commodities, especialmente los energéticos y los aceites vegetales a partir de la escasez de los mismos. Limita la mejora el avance de la cosecha en Sudamérica y las lluvias del fin de semana en las regiones productoras de nuestro país. Por su parte, el maíz también cotiza en suba, por nuevas mejoras en el mercado del trigo y el petróleo, que impulsan al maíz a continuar con precios al alza por la expectativa de mayor demanda del cereal. Por último, el trigo cotiza con fuertes subas nuevamente, por la menor oferta global a partir de la guerra de Rusia a Ucrania y por la búsqueda del cereal de distintos países importadores. 

 

SOJA 

* Los futuros de soja tuvieron una pérdida el viernes, ya que las perspectivas de lluvias recientes en Brasil y Argentina mantienen a raya algunas preocupaciones sobre pérdidas, pero el balance semanal fue positivo para los precios en Chicago. 

* Los operadores se posicionan de cara al informe mensual del USDA, de este miércoles. Para las existencias mundiales de soja, los comerciantes esperan un promedio de 88,7 MMT, o un recorte de 4,2 MMT desde el 1 de febrero. Se espera que la producción sudamericana se reduzca 2 MMT en promedio en Argentina y 5,1 MMT en Brasil en promedio. Las estimaciones más bajas son 40 (-5 MMT) y 121,2 (-12,8 MMT) respectivamente. 

* Si bien las preocupaciones acerca de la menor disponibilidad de aceite de girasol dada la persistencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania dan sostén a los precios de los aceite vegetales, una mejora en la condición de los cultivos en Sudamérica, dadas las recientes lluvias, presiona a los precios de la oleaginosa. 

* El CFTC reportó que los Fondos disminuyeron su posición neta comprada de soja en 4.613 contratos en el mercado de Chicago al 1 de marzo, llevando la posición neta comprada a 175.721 contratos. 

MAIZ 

* Los precios del maíz continúan a la suba a medida que aumenta la lucha en el Mar Negro y se pesan las pérdidas de cosechas en Sudamérica. Nuevas subas en el precio del petróleo también ayuda a los precios del cereal. 

* El Ministerio de Comercio e Industria de Rusia anunció que a los productores de fertilizantes ya no se les permitirá exportar productos, lo que podría limitar severamente una reserva mundial de fertilizantes que ya es escasa. 

* El mercado se posiciona de cara al informe mensual del USDA, de este miércoles. Los stocks mundiales de maíz se estiman 2,7 MMT más ajustados a 299,5 MMT. Para la producción de Sudamérica, las estimaciones previas de los operadores buscan un recorte de 1,4 MMT para Brasil y un recorte de 2,1 MMT para el maíz de Argentina. 

* El CFTC reportó que los Fondos disminuyeron su posición neta comprada de maíz en 5.214 contratos en el mercado de Chicago al 1 de marzo, llevando la posición neta comprada a 349.222 contratos. 

TRIGO 

* Los precios del trigo en los distintos mercados continúan batiendo récords por la menor oferta desde el Mar Negro. Los precios del trigo de Chicago cerraron la semana con un sorprendente aumento de un 46 % más debido al conflicto ruso-ucraniano en curso, que ha congelado los envíos mundiales de trigo fuera de la región del Mar Negro. 

* Los operadores se posicionan de cara al informe mensual del USDA del miércoles. Para las existencias mundiales de trigo, los operadores buscan un promedio de 277,5 MMT, o un recorte de 700 mil MT del informe de febrero. 

* El CFTC reportó que los Fondos disminuyeron su posición neta vendida de trigo al realizar compras por 11.017 contratos en el mercado de Chicago al 1 de marzo, llevando la posición neta vendida a 7.036 contratos.

(Fuente: AGRINTER)

Dom
Rural Oeste
Subir