Resúmen matutino 11/05/2015

11/05/2015

Noticias

Soja lidera subas ante nueva baja de tasas de interés en China y firmeza del aceite de palma. Cereales presionados por buenas condiciones climáticas en EE.UU.

 

En el arranque de la semana, la reducción de tasas de China lleva a que se esperen mayores importaciones de soja. Esto llevó nuevamente a que la oleaginosa tuviera subas. En tanto en maíz se espera que el USDA reporte hoy un avance de siembra cercano al 75% y con clima favorable, el maíz está presionado.

 

Mañana antes de la apertura el USDA publicará su informe mensual de oferta y demanda. Traerá la primera estimación de la campaña 2015/16 completa, por lo que se espera que esto gane mucha atención de los operadores. Desde la semana pasada los mismos vienen posicionándose para el reporte.

 

 

El promedio de los analistas espera stocks finales norteamericanos de cosecha vieja con muy pocos cambios, 200.000 tt más de trigo, 900.000 tt mas de maíz y 300.000 tt menos de soja. Para el nuevo ciclo, se espera que el USDA proyecte existencias en unas 12,1 mill.tt. de soja subiendo 2,3 mill.tt. respecto al ciclo previo,  y 2,8 mill.tt. menos de maíz quedando las existencias en 44,5 mill.tt.

 

MAIZ: subiendo traccionado por la soja y ante una posición de fondos muy vendida, que podría llevar a tomas de ganancia en cualquier momento. Sin embargo varias noticias presionan a la baja al mercado. El clima permitió un rápido avance de siembra en EE.UU. la semana pasada, por lo cual los analistas esperan que hoy por la tarde el USDA apunte a que 75% de la implantación esté terminada. Una siembra ágil de maíz es el primer paso para obtener buenos rindes. Además ahora vemos lluvias en el pronóstico, con temperaturas en ascenso, que ayudarán a un buen desarrollo de los cultivos. Por otro lado también se habla de cosecha récord en Brasil. SAFRAS piensa en 83 mill.tt. contra 75 mill.tt. estimadas por el USDA. Sin embargo el precio del maíz está muy bajo respecto a la soja, esto podría llevar a una corrección en cualquier momento. Localmente gran parte de los ROE autorizados ya fueron otorgados, por lo cual existe el riesgo de que en poco tiempo más los compradores se retiren del mercado.

 

SOJA: China bajó un cuarto punto la tasa de interés. Es la sexta vez en seis meses. Esto lleva a que se esperen mayores compras de soja. La suba estuvo limitada por el rápido avance de cosecha en nuestro país, y los excelentes rindes que se siguen reportando. Sin embargo el precio de la soja es muy alto respecto al maíz, lo cual podría llevar en algún momento a una toma de ganancias. Las lluvias que se pronostican y que son favorables para maíz podrían retrasar la siembra de soja que se realiza algunas semanas más tarde que la de maíz. Mientras la de maíz está concluyendo, la de soja debería ir ganando ritmo.

 

TRIGO: El trigo opera con gran debilidad por altos stocks internacionales, clima que va mejorando en EE.UU., ayudando a que los cultivos se recuperen, aunque todavía en condiciones malas. Sin embargo las subas en los otros productos ayudan a los precios.

 

TITULARES INTERNACIONALES

 

•          Los estímulos no hacen mella en China y Beijing vuelve a recortar los intereses. El Banco Central Chino volvió a bajar un cuarto de punto la misma, que se ubica en 5,1%. Es la sexta reducción en los últimos seis meses.

•          Tsipras dice al Parlamento que es optimista ante acuerdo. En lo que es una negociación que aún no tiene un final anunciado, el gobierno heleno resiste los pedidos de recorte que imponen el FMI y la Comisión Europea

•          SAFRAS estima que por las buenas condiciones del maíz brasileño la cosecha de segunda podría aportar 52,8 mill.tt. de grano, llevando la cosecha total a 82,3 mill.tt. contra 75 mill.tt. estimadas por el USDA.

•          Fuerte suba del aceite de palma en Malasia por buenas exportaciones. Las mismas subieron 41,3% respecto al mes anterior. Sin embargo, elevados stocks en 2,2 mill.tt. al cierre de abril, lo cual es un 17,6% más que el mes previo, limitan las subas.

 

TITULARES NACIONALES

 

•          La lluvia retrasó la cosecha de soja y maíz, pero mejoró los suelos. Favoreció la humedad de las tierras, a poco tiempo de que se inicie la siembra de trigo 2015/16. Se espera cosechar 58 millones de toneladas de soja y 30 millones de maíz.

•          En abril, los plazos fijos tuvieron una suba récord de 8,6%. Las altas tasas en pesos y la especulación de que el dólar estará fijo hasta las elecciones explican el aumento.

•          A pesar de que el Tesoro se financia con deuda, la base monetaria crece al 33% anual. La expansión se explica por la compra de los dólares que recibieron YPF y Economía, y por la cancelación de pases. El Tesoro, en cambio, canceló préstamos por $ 4500 millones.

•          Hay un repunte en la economía pero los analistas no ven crecimiento para 2015. Estiman que el menor ritmo en el avance de la inflación, la estabilidad del tipo de cambio y las alzas salariales serán cruciales para impulsar la demanda en el segundo trimestre.

•          El Gobierno apura el cierre de paritarias para evitar que los gremios oficialistas vayan al paro. Intentará fijar un aumento por debajo del 30% con sindicatos menores para establecer una referencia en la puja gremial; reunión clave de 22 gremios del transporte.

(Fuente: AGRINTER)

Contactenos

Nuestras Redes sociales

facebook X social network
  • Oficial

    Compra:

    Venta:

    Blue

    Compra:

    Venta:

    Euro

    Compra:

    Venta: