Resúmen matutino 12/05/2015

12/05/2015

Noticias

Pocos cambios a la espera del USDA. Tono negativo por rápido avance de cultivos en EE.UU. y expansión de gripe aviar

 

El mercado opera con expectativa por el reporte del USDA que se conocerá hoy al mediodía. Este informe traerá la primera visión para la campaña 2015/16. Sin embargo ayer luego del cierre se conoció el rápido avance de siembra de maíz y soja, y una mejora en calidad del trigo. Por otro lado la gripe aviar en EE.UU. se traslada al oeste.

MAIZ: El maíz ya está sembrado  en 75% de los lotes, 18 puntos más rápido que lo normal. Sembrar temprano es el primer paso para obtener buenos rindes. Además hay lluvias que ayudan el desarrollo inicial. El único problema son temperaturas bajas que se están dando al momento aunque se espera que mejoren. También presiona negativamente que se haya detectado un nuevo brote de gripe aviar en el oeste de los anteriores, hacia Indiana. Esto podía reducir el consumo de forrajes.

 

SOJA: Presionado a la baja porque también la soja tiene rápido avance de siembra en EE.UU.. Va en 31% 11 puntos mejor que el promedio histórico. Sin embargo la baja está limitada por el conflicto gremial que complica la operatividad de puertos en nuestro país.

TRIGO: La calidad de cultivos mejoró 1 punto, y si bien tiene una calificación baja, está mejor que el año pasado. Además hay mucho trigo a nivel mundial, y si el maíz no tracciona el mismo no tendrá fuerza propia.

 

TITULARES INTERNACIONALES

 

•          El brote de gripe aviar en EE.UU. es el mayor de la historia. Se sumó ahora un foco en Indiana, lo que muestra que el virus se está trasladando también al oeste.

•          Grecia cede y acepta pagarle 750 millones de euros al FMI. Para poder cumplir con su compromiso el gobierno griego recurrió a las reservas de liquidez de cientos de entidades estatales, entre ellas hospitales y universidades

•          Brasil: fuerte caída del real.

•          China, el máximo importador de crudo. Pese al freno de su economía, por primera vez superó a EE.UU.

•          En las últimas siete semanas los fondos especulativos tuvieron que cerrar posiciones netas vendidas de petróleo en un 55% quedando al momento en 209 mill barriles. Los mismos fueron atrapados por la mejora de precios con una posición vendida grande y tuvieron que salir a recortar pérdidas, inspirando una recuperación de precios.            

 

TITULARES NACIONALES

 

•          Precios en baja para los granos por el avance de la siembra en EE.UU. Las quitas, que rondaron el dólar por tonelada para la soja y para el maíz, respondieron al adelanto que registran las labores del ciclo 2015/2016; pérdidas para la oleaginosa en Rosario.

•          Cayó 55% la exportación de biodiésel en el primer trimestre. Fueron afectadas por la caída del precio internacional del petróleo, que paralizó el comercio global de biocombustibles. Se prevé un repunte por menores retenciones

•          Obreros de Uocra bloquean puertos de San Lorenzo y agravan conflicto aceitero. Los puertos del norte de Rosario estaban activos, pero el freno de una obra en la zona motivó a obreros de la construcción a movilizarse. Aceiteros se reúnen mañana

•          Suben 1,5% las naftas y el gasoil en todo el país. Según las empresas, se debe a la devaluación

•          El gasto público social creció la mitad que el resto de las erogaciones. Perdió participación en el gasto total del Estado nacional por el alza que tuvieron los subsidios económicos. Las ampliaciones respecto al presupuesto fueron récord, según ASAP

•          Fondos buitre piden bloquear el Bonar 2024 y abrir la puerta para embargar toda la deuda en dólares. Pidieron al juez Griesa considerar como “deuda externa”, pasible de embargo, a los bonos emitidos bajo ley local. De lograrlo, podrían bloquear el principal pago del año

•          El Gobierno redobla presión por techo salarial y crece el malestar de los gremios. Kicillof rechazó propuesta sindical de una suba de 26% en un tramo, mientras Caló insiste con aumento de 30%. Hoy paran los bancarios y se extiende conflicto aceitero

(Fuente: AGRINTER)

Contactenos

Nuestras Redes sociales

facebook X social network
  • Oficial

    Compra:

    Venta:

    Blue

    Compra:

    Venta:

    Euro

    Compra:

    Venta: