Comentario de Mercado 22/05/2015
23/05/2015
Noticias

Comentario Mercado de Granos
Viernes, 22 de mayo de 2015
Mercado de Físico de Granos de Rosario
Concluyó la semana con un mercado atípico, donde las dificultades para la descarga de mercadería, sumado a la ausencia de precios de compras por parte de las fábricas locales, desembocaron en jornadas con gran incertidumbre en cada uno de los eslabones que integran la cadena comercial del agro, y bajísimas operaciones de compra-venta.
En el mercado de Chicago todos los futuros agrícolas cerraron con bajas saldo dispar. La soja, debido a los abundantes suministros mundiales; el maíz, producto de la caída del petróleo y ventas de fondos, y el trigo, ante toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
El tipo de cambio del Banco Nación al cierre resultó de $ 8,8710/8,9710.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar disminuyó a 272.805 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.120.267 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes: May15 a $ 8,9950, Jun15 a $ 9,1180, Jul15 a $ 9,2450, Ago15 a $ 9,3650, Sep15 a $ 9,4850, Oct15 a $ 9,6040, Nov15 a $ 9,8110, Dic15 a $ 10,1480, Ene16 a $ 10,4680, Feb16 a $ 10,8100, Mar16 a $ 11,1500, Abr16 a $ 11,4370 y May15 a $ 11,7340.
SOJA
De mismo modo que en la jornada anterior, solo la exportación pronunció oferta de compra por la oleaginosa, mostrándose retiradas de mercado todas las fábricas de la región.
Por la mercadería contractual, el precio ofrecido fue de $ 1.850/ton por la mercadería condiciones cámara, $ 20/ton por debajo del día jueves. Más allá de este ofrecimiento, circulaba en la plaza el valor de $ 1.900/ton por mercadería para el mes de junio.
En Rofex los futuros de soja condición fábrica con delivery en julio ajustaron a u$s 214.5/ton. El volumen de operaciones de dicho contrato fue de 3.690/ton.
En el mercado de Chicago los futuros de soja finalizaron con pérdidas, ante la suba del dólar, que hace que las commodities sean más caras para los países con otras divisas y la caída del aceite. La abundante oferta de soja Sudamericana también presionó mercado. Mercado presionado también por perspectivas de otro año de producción récord en los EE.UU. y la agitada competencia con la cosecha sudamericana.
CAC (estimativo) ($)
Forward (u$s)
Chicago (u$s)
Jornada anterior
1.890
358.26
Semana anterior
1.880
360.65
Año pasado
2.530
310
549.79
GIRASOL
Jornada sin cambios en el mercado de girasol. En la tarde de hoy las fábricas de la región no pronunciaron precios de compras por la oleaginosa con entrega inmediata ni con descarga futura.
TRIGO
De modo similar a las jornadas anteriores, el mercado de trigo finalizó la semana de operaciones sin registros de compras por parte de las fábricas de la región.
Más allá de esto, la idea de precios que circulaba por el cereal calidad molinera era de $ 1.000/ton contractual, y $ 1.300/ton por la mercadería con PH 78 / Prot. 11.
El volumen negociado fue escaso.
En Rofex no se realizaron operaciones con trigo.
En Chicago los futuros de trigo cotizaron con bajas. La escasa demanda y la gran oferta de trigo también presionaron mercado. Al inicio los futuros operaron en alza sostenidos por la compra de fondos y por los daños potenciales a la cosecha de trigo de invierno provenientes de las fuertes lluvias en las Planicies norteamericanas. Cobertura de posiciones ante el fin de semana largo. El lunes es el Memorial Day en EE.UU. y los mercados permanecerán cerrados.
CAC (estimativo) ($)
Forward (u$s)
Chicago (u$s)
Jornada anterior
970
176.74
Semana anterior
950
171.14
Año pasado
2.000
250
250.23
MAÍZ
Jornada sin cambios para el cereal en este día viernes, con los compradores locales retirados de la compra por el cereal.
Aunque sin valores voceados, en la plaza circulaba la idea de compra por el cereal Grado 2 con entrega contractual a $ 970/ton.
El volumen negociado fue poco significativo.
En Rofex, no se realizaron operaciones con maíz.
En el mercado de Chicago los futuros de maíz cerraron con bajas, ante la firmeza del dólar que hace que los granos sean menos atractivo en los mercados de exportación con ofertas más baratas. Los futuros al inicio operaron en alza operan en alza ante las buenas cifras semanales de exportación. USDA relevó ventas 2014/2015 por 812.600 tn de maíz, por encima de las 370.000 tn del segmento anterior y del rango previsto por el mercado, de 400.000 a 600.000 tn.
CAC (estimativo) ($)
Forward (u$s)
Chicago (u$s)
Jornada anterior
970
140.15
Semana anterior
970
140.84
Año pasado
1.420
160
194.78
SORGO
Al igual que en la tarde de ayer, el mercado de sorgo de hoy no contó con precios de compras exhibidos en este recinto. Por la mercadería con entrega contractual no se registraron precios ofrecidos en la rueda, aunque el valor que circulaba en la plaza era $ 1.000/ton condiciones Grado 2.
El volumen negociado fue muy bajo.
CEBADA
Por el cereal de cosecha nueva se pagaba u$s 160/ton variedad Scarlett, con entrega en diciembre sobre Arroyo Seco, y con PH mínimo 62 los valores abiertos se ubicaron en u$s 115/ton.
Dirección de Informaciones y Estudios Económicos
(Fuente: BCR)