Mercado de futuros y CNV

11/04/2014

Noticias

Exportadores de granos no están convencidos de seguir como agentes de los mercados de futuro a raíz de la nueva postestad del gobierno nacional de intervenir los directorios con el sólo pedido de accionistas minoritarios, como dice el artículo 20 de la ley de reforma bursátil que empieza a regir a mediados de año. Pero como necesitan seguir operando con futuros (coberturas de precio y negocios financieros) ensayan, cada uno por su lado, distintas estrategias.Por ejemplo, algunos analizan repartir las órdenes entre corredores, convirtiéndose en comitentes de ellos. En rigor, en el Matba trabajan así pero hasta ahora ellos, luego de que el intermediario le opere la orden, son los que la registran y por eso nadie conocía sus posiciones en el mercado.Seguir registrando las órdenes los obligaría a mantenerse como agentes,

y quedar bajo órbita de control de la CNV, y su polémico artículo 20. Pero si se convierten en comitentes, el corredor sería quién también se las registre. Y, precisamente, ese punto no cierra en empresas de un sector muy celoso de la información sobre sus negocios.En tanto, según pudo saber punto biz, hay exportadores que se contactaron con Rosario Valores, el agente de agente institucional de liquidación y compensación cuya mayoría accionaria tiene la Bolsa de Rosario. La idea es que sea Rosario Valores la que les preste el servicio de operar y liquidar en lugar de un corredor. ¿Por qué les puede convenir? Es que además de aliarse a una entidad con el respaldo de la Bolsa no estarían compartiendo sus datos con operadores sino con una institución que le garantiza reserva de sus posiciones.

En rigor, cuando la Bolsa capitalizó Rosario Valores (que absorbió Rosario Derivados) lo hizo pensando para ofrecer ese servicio a corredores que no llegan a cumplir las exigencias para ser agentes compensadores, pero luego -tras gestión de los Centros de Corredores- obtuvieron una categoría especial de la CNV que les permite seguir operando y liquidando con menos requerimientos patrimoniales.

Rosario Valores no tiene la estrategia comercial de salir a buscar a los exportadores, sino que fueron empresas del sector quiénes se le acercaron a ver si podían lograr un entendimieno. Y además está en conversaciones con ACA.En AFA, en tanto, también dudan qué hacer. En el análisis jurídico que hacen del artículo 20 estiman que no los compromete porque al no ser una SA no tienen accionistas minoritarios sino socios de una cooperativa por partes iguales.En definitiva, la decisión de la CNV de crear una categoría nueva de “participante directo” (para los que manejan cartera propia con patrimonio de $15M, como son exportadores y cooperativas que mueven su dinero y no de terceros en el mercado) les redujo muchos los requisitos y exigencias, no terminó de convencer al sector comprador y por eso no abundan los inscriptos al nuevo régimen que comienza a funcionar a mediados de año. 

Precisamente, lo alto del patrimonio exigido en esa categoría deja afuera a molinos chicos que operan en futuros, y que ahora se debaten en ir detrás de un corredor o salirse. También complica a “market makers” independientes, fundamentales para darle liquidez al mercado, que ahora están entre fusionarse o reconvertir su negocio.El temor que hay en los mercados de futuros es que con este reacomodamiento de los exportadores se pierda volumen y liquidez cuando, por el contrario, el objetivo de la reforma bursátil es atraer operadores y negocios.

Contactenos

Nuestras Redes sociales

facebook X social network
  • Oficial

    Compra:

    Venta:

    Blue

    Compra:

    Venta:

    Euro

    Compra:

    Venta: