Comentario de mercado 03/06/2014
03/06/2014
Noticias


Sigue la baja en Chicago por buena condición inicial de maíz EEUU y ritmo acelerado de siembra de soja
Más allá del buen avance en siembra de maíz, que llega al 95%, con 73% de los cultivos en condición buena a excelente, 13 puntos por arriba del año pasado, es innegable el buen arranque de la campaña de ese país. La soja sembrada supera el promedio histórico para la fecha lo cual también es conducente a buenos rindes. De todas formas habrá que ver que pasa con el clima en julio, el período crítico para los cultivos. Asia opera también con bajas importantes, lo cual genera presión adicional. De todas formas el poroto cae más que los subproductos, lo que recompone el margen de molienda, la gran preocupación de los operadores. El trigo también sigue bajo presión, a pesar de que la calidad de cultivos de trigo de invierno está inmóvil en 30%. Las lluvias recientes llegan tarde para mejorar la calidad de los mismos. El problema es que EEUU estaría caro respecto a otro orígenes, y el valor del cereal desciende.
Estábamos esperando estas bajas, dado que es normal que el mercado opere en esta fecha con los números del USDA para la campaña nueva. Pero los mismos traen rindes muy optimistas, y proyecciones de demanda muy conservadoras. De todas formas mientras no haya problemas climáticos o al menos dudas serias, y no avancemos más en la campaña como para ver señales de si la demanda seguirá activa o no en el nuevo ciclo, es difícil argumentar en contra de los números del organismo. Sólo podemos indicar que en los años anteriores se ha ido reduciendo la expectativa de stocks/consumo a medida que nos acercábamos a la trilla. Veremos que pasa en este caso. En el mercado local el dólar oficial sigue trepando por mayores importaciones de gas, mientras se espera que las liquidaciones del agro trepen este mes. Preocupan las señales de parate de la economía, con la menor venta de autos para mayo desde 2010. Analistas creen que aún si la Corte Suprema de EEUU no toma el caso Argentino, se abrirá instancia de negociación con fondos buitre y se evitará el default. Desde lo operativo la baja de maíz llevó los valores locales a niveles extremadamente bajos, que no tientan al productor a vender. La soja también ha bajado pero sigue en niveles de precio que no dejan de ser tentadores a la luz de los valores proyectados al momento de la siembra. La baja en soja recién está iniciando, y sería interesante esperar un poco más para comprar CALL o spread de CALL para apalancar las ventas realizadas.
MERCADO NOCTURNO
Valores a las 7:10
Maíz Jul-14 182 -1,2 U$S/tt
Maíz sep-14 179,5 -1,2 U$S/tt
Soja Jul-14 548,1 -3,2 U$S/tt
Soja nov-14 450,5 -1,4 U$S/tt
Trigo Jul-13 227,4 -0,6 U$S/tt
Trigo Jul-13 227,4 -0,6 U$S/tt
Aceite de soja Jul-14 839,7 -4,9 U$S/tt
Harina de soja Jul-14 555,3 -2 U$S/tt
OTROS MERCADOS NOCTURNOS DE GRANOS
Aceite de palma en Malasia -38 (-1,6%)
Poroto de soja China -30 (-0,7%)
Maíz China -7 (-0,3%)
Harina de soja China -9 (-0,3%)
Aceite de soja China -66 (-1,0%)
TITULARES INTERNACIONALES
Wall Street está caro Buffett puso al mundo a revisar sus estrategias de inversión. En su última carta a los accionistas de su fondo de inversión Berkshire Hathaway, el experto anticipa la corrección que está por llegar a los mercados financieros
TITULARES NACIONALES
Por retenciones y Ganancias, recaudación de mayo superó los $ 100 mil millones. La recaudación de mayo fue $ 105.071 millones con una suba interanual de 35,1%. El Impuesto a las Ganancias creció 38,6%, con la inflación, y sólo se destacaron las retenciones, con 62,8%. Caminos rurales en mal estado, una nueva traba para la cosecha. Aún resta levantar el 26% de la soja y está muy atrasada la recolección de maíz. En el peor mayo desde 2010, se patentaron 55.931 autos, 40% menos que un año atrás. En los primeros cinco meses, la caída es de 22,7% y se siente con más fuerza en los autos nacionales; el Gobierno pidió presentar un modelo económico
Dependerá del FMI que se destraben nuevos préstamos en organismos. Si bien celebró los avances con el Club de París, EE.UU. no cambiará su voto en el Banco Mundial y el BID hasta que el Fondo apruebe las estadísticas del Gobierno
“No creo que la Argentina vaya a un default” El ex titular del Banco Ciudad considera que si la Corte Suprema de Estados Unidos no toma el caso, el Gobierno tratará de acordar un esquema de negociación con los holdouts en el tribunal de Griesa, que versará sobre la forma de pago y dilatará la decisión para el año que viene.
Esperan que el agro vuelque casi u$s 3.000 millones durante este mes. Por diversas razones, los productores buscarán transformar una parte de los porotos de soja en dólares y, por ende, el Banco Central se verá beneficiado de esta liquidación. Se agregan u$s 750 millones que no se esperaban para cancelar deudas del sector
El gas que calienta al Central y enfría reservas. En abril, superaron en 25% a las del mismo mes del año pasado y nada menos que en 128% a las de abril de 2012. Ya pasaron largamente a las importaciones del más barato gas natural que llega desde Bolivia. Y entre las dos representan el 37% del consumo interno.
El Central compró US$ 120 millones y el dólar oficial se movió a $8,10 “El problema es que si siguen permitiendo la suba del dólar oficial con las tasas congeladas, la expectativa de devaluación se incrementa y si eso sucede será difícil que la demanda no presione sobre el blue”, explican desde la mesa de negocios de un banco. Ayer, el dólar paralelo se mantuvo en $11,40.
CALIDAD Y AVANCE DE CULTIVOS EEUU
Calidad B+E TRIGO DE INVIERNO 30%, 0 igual respecto de la semana anterior, y 2 puntos peor respecto al año anterior
Calidad B+E MAIZ 76%, 76 mejor respecto de la semana anterior, y 13 puntos mejor respecto al año anterior
Maíz sembrado 95%, 7 puntos de avance en la semana, 5 adelantado respecto del año anterior, y 1 puntos adelantado respecto al promedio histórico
Maíz emergiendo 80%, 20 puntos de avance en la semana, 9 adelantado respecto del año anterior, y 0 puntos igual respecto al promedio histórico
Soja sembrada 78%, 19 puntos de avance en la semana, 23 adelantado respecto del año anterior, y 8 puntos adelantado respecto al promedio histórico
Soja emergiendo 50%, 25 puntos de avance en la semana, 21 adelantado respecto del año anterior, y 5 puntos adelantado respecto al promedio histórico
Trigo de primavera sembrado 88%, 14 puntos de avance en la semana, 8 adelantado respecto del año anterior, y 0 puntos igual respecto al promedio histórico. Trigo primavera emergiendo 72%, 5 puntos de avance en la semana, 29 adelantado respecto del año anterior, y 14 puntos adelantado respecto al promedio histórico
Trigo de invierno espigando 79%, 9 puntos de avance en la semana, 8 adelantado respecto del año anterior, y 1 puntos adelantado respecto al promedio histórico
ROE VERDE OTORGADOS
Aceite de soja 18.000 tt (90.000 tt de poroto de soja procesado)
Maíz 30.000 tt
Soja 10.000 tt
Subproductos de soja 93.735 tt
CLIMA EEUU. Se esperan acumulados de humedad muy firmes para el noresre.
Ayer se dieron aportes en el oeste de los grandes lagos y el centro de las planicies trigueras, con registros menores en el resto de la zona productora de granos.
Las temperaturas siguen elevadas.
Hoy se esperan aportes menores para los grandes lagos, pero mañana comenzarían a llegar importantes lluvias, con epicentro en Iowa, pero que luego se extenderían al centro este de los grandes lagos, nuevamente al oeste el viernes.
Luego sobrevenderá otra tormenta, la cual tendrá su impacto más fuerte el domingo, cuando se recibirían lluvias muy fuertes con epicentro en Iowa.
El pronóstico de 6/10 días marca temperaturas por debajo de lo normal y lluvias normales a por encima de lo normal.
(Fuente: NOVITAS)