Comentario de mercado 10/11/2014
10/11/2014
Noticias

Mercado alcista: fondos apuestan que EE.UU. comprometerá todo su saldo exportable de poroto y harina de soja antes del ingreso de la cosecha sudamericana
Los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) continúan apostando por una recuperación de los precios tanto del maíz como de la soja.
El principal motor alcista del mercado es la harina de soja: un producto que esta semana se terminó de recuperar del derrumbe registrado entre julio y septiembre de este año.
El comercio internacional de harina de soja corre por dos senderos bien distintos que, al colisionar, hacen volar los precios. En los mercados asiáticos la demanda sube progresivamente, sin importar qué suceda con el precio, porque el producto se emplea para alimentar a los nuevos integrantes de la clase media mundial. En Europa, el otro gran comprador, la demanda es en cambio oportunista: sube o baja según la evolución de precios.
Es decir: con valores tan bajos como los registrados en los últimos meses, los importadores europeos salieron a comprar grandes cantidades de harina de soja para competir con la demanda cautiva presente en las naciones asiáticas.
Según los últimos datos publicados por el USDA, EE.UU. ya comprometió embarques de soja por un 78% del saldo exportable de 46,2 millones de toneladas previsto para el ciclo 2014/15 (versus 72% de 44,5 millones en la misma fecha de 2013).
Pero el dato más impresionante es el compromiso del 65% del saldo exportable de harina de soja (estimado en 10,8 millones de toneladas) versus 46% en la misma fecha del año pasado (sobre la base de un saldo exportable de 10,1 millones).
La cuestión es que si EE.UU. agota su saldo exportable de poroto y harina de soja antes del ingreso al mercado de la nueva cosecha sudamericana (en marzo/abril de 2015), los precios internacionales de ambos productos no tendrán techo.