Resúmen matutino 19/08/2014
19/08/2014
Noticias

USDA mejora calidad de soja con datos ambiguos del CROP TOUR.
Comenzó el CROP TOUR de PROFARMER encontrando en general muy bien a los cultivos, pero detectando algunos problemas por excesos al momento de la siembra, clima fresco y falta de humedad reciente. Sin embargo la condición buena a excelente de soja subió 1 punto ayer sorprendiendo a los analistas, con lo que la soja baja al momento en Chicago retrocediendo una parte importante de lo que había subido ayer.
En el caso del trigo, una reducción en las tensiones entre Rusia y Ucrania tranquiliza al mercado. Sin embargo sigue la preocupación por caída en la calidad del trigo debido a las lluvias al momento de la trilla tanto en EE.UU. como en Europa y Rusia. El avance de cosecha de trigo de primavera en EE.UU. viene muy lento respecto al promedio histórico por esto.
La firmeza de la soja en EE.UU. se debería a falta de mercadería disponible en medio de firme demanda. Sin embargo se duda de que esto pueda sostenerse ya que en poco tiempo más llegará la nueva cosecha.
El mercado seguirá muy de cerca los resultados y comentarios del CROP TOUR de PRO FARMER. Para el viernes tendremos los datos a nivel nacional, pero más allá de estos números que después pueden no ser lo que opine el USDA, los comentarios son lo más jugoso y lo que vemos por el momento es una señal de una gran cosecha, con riesgo a heladas tempranas, y condiciones que de todas formas no serían excelentes.
Otro dato interesante para marcar es que en la actualización de la posición de fondos, mientras que se siguió generando ventas de maíz, en soja los especuladores tradicionales volvieron a comprar, a pesar de los fundamentos negativos comentados. Estarán ya introducidos en los precios los peores escenarios? Parece demasiado pronto para esto.
Localmente AACREA comenta que en el 97% de los distritos maiceros el cultivo no sería rentable requiriéndose rindes 10% superiores a lo normal cerca de los puertos y 70% por encima de lo normal en el noroeste.
En trigo analistas externos se hacen eco de que se estarían cerrando negocios FOB puntuales por trigo nuevo Argentino. Sin embargo con ausencia de ROE VERDE y valor FOB INDICE para declarar negocios y anclar los derechos de exportación, es entendible que el precio pagado en el mercado interno esté bastante por debajo de lo que la paridad de exportación sugiere.
CIERRE LUNES suba soja por firmeza disponible y seca en EE.UU.. Trigo en baja por menor tensión Rusia/Ucrania. Maíz en baja con toma de ganancias.
? Maíz Sep -1,8 U$S/tt // Maíz Dec -2 U$S/tt. Luego de arrancar la jornada en suba, se produjo una toma de ganancias que terminó generando bajas.
? Soja Sep +4,8 U$S/tt // Soja Nov +2,1 U$S/tt // Aceite Soja Sep sin cambios U$S/tt // Harina Soja Sep -0,1 U$S/tt. La soja inició en baja y pasó luego a territorio positivo. Los comentarios del CROP TOUR dicen que hay ataques de insectos y que el clima seco reciente habría afectado a los cultivos. Además el reporte del viernes sobre actividad de la industria dio cuentas de una demanda activa, lo que genera suba en las primeras posiciones que se contagia a las más lejanas. De todas formas con una cosecha récord en marcha entrando en un mes, podríamos ver un ajuste de precios importante.
? Trigo Sep -3,2 U$S/tt // Trigo Dec -3,4 U$S/tt. En baja por reducción de las tensiones entre Rusia / Ucrania. Todavía existe preocupación por el exceso de lluvias tanto en EEUU como en Europa y Rusia que podría haber generado problemas de calidad en trigo.
TITULARES INTERNACIONALES
? Operaciones puntuales de exportación de trigo nuevo argentino. Se manejaron valores FOB cercanos a US$ 270/t aunque brokers señalaron que son todavía pocos negocios y que solamente tendrían como mercado a Brasil.
? Seca en China podría generar una pérdida de 7/8 mill.tt. en producción con algunos hablando de hasta 20 mill.tt. de caída, pero se están dando ahora lluvias.
TITULARES NACIONALES
? Ruralistas alertan que será inviable sembrar maíz y reclaman cambios. Apenas en 17 de 249 distritos plantar el cereal sería negocio en la inminente campaña gruesa. Para la mesa de enlace, la “fuerte” presión tributaria es uno de los motivos.
? Este año terminará con un dólar oficial cerca de los $ 10, caída en el producto bruto interno (PBI) de hasta 3% e inflación en torno de 40%, sin perspectivas de mejora si se mantiene el panorama del default de la deuda. Hasta las proyecciones de la agrupación económica oficialista La Gran Makro hablan de un escenario mucho más pesimista que el del Gobierno, con un leve crecimiento del PBI de 1%, inflación de 25% y un dólar oficial en $ 9,10.
? Argentina sacará provecho de los coletazos de la geopolítica mundial. La puja de Rusia con Estados Unidos y la Unión Europea (UE) por el conflicto de Ucrania desató una batería de sanciones de Moscú a esas regiones para frenar la compra de productos. Y del efecto inmediato de esas medidas podría beneficiarse Buenos Aires: el gobierno ruso anunció que está dispuesto a comprar más carnes, lácteos y otros productos
derivados de la agricultura a la Argentina, Brasil y Uruguay.
PRO FARMER CROP TOUR
? Analistas del ala este del crop tour comentan que si bien hay muchas plantas de maíz con una segunda mazorca, las pocas lluvias recientes hicieron que las mismas dedicaran los recursos a la primaria. Esto haría que los rindes no sean tan altos como los esperados, pero de todas formas estarían muy por encima de lo normal.
? Participantes del crop tour comentan que se están encontrando con cultivos de maíz que se ven muy bien, pero que el clima fresco y húmedo impediría que los buenos rindes se conviertan en excepcionales.
(Fuente: AGRINTER)